Erupción del Volcán Chaitén

La explosión que produjo el martes el volcán unificó sus dos cráteres en uno de 800 metros de diámetro que contuvo la lava expulsada por el cono y evitó que escurriera hacia la localidad del mismo nombre, según expertos y observadores.
El volcán, de 960 metros, en erupción desde el pasado viernes, generó una nube de humo, cenizas y material sólido que se elevó a 12.000 metros de altura, visible desde Puerto Montt, la capital de la región de Los Lagos, situada a 200 kilómetros de distancia. De haber bajado la lava hacia los valles, hubiera alcanzado el pueblo en 20 minutos.
Aparte de que el volcán expulsara cenizas, lava y rocas ardiendo, la erupción produjo, el 3 de Mayo una tormenta eléctica en la columna de humo.
El 6 de Mayo fueron evacuadas miles de personas, ya que la actividad del volcán incrementó. Es fundamental saber que la provincia de Palena no tiene ninguna via terrestre que la conecte con el resto de Chile. El humo y las cenizas, cambiaron la dirección desde Argentina hacia la localidad de Chaitén, lo que hace que sus habitantes corran más riesgos, por eso la evacuación de todas las personas que habitaban ahí.

Los impactos que ha tenido en el paisaje, la erupción del volcán han sido variados, para comenzar a hablar de ellos voy a empezar por ver la situación de Chile con respecto al mundo en el sentido de la actividad y la presencia de volcanes. En Chile hay más de 2.900 volcanes, de los cuales 80 son activos, en relación al mundo, Chile tiene el 15% de los volcanes de éste, en el sur están la mayoría de los volcanes activos. El Volcán Copahue es uno de los más pelirosos de Chile, ya que ha tenido pequeñas erupciones, en cortos períodos de tiempo.
El ambiente ha sido afectado por éste fenómeno, las consecuencias que ha tenido éste van a tardar millones de años en revertirse, por lo que la fisionomía del sur de Chile ha cambiado, y cambiará durante los proximos años.

La erupción del Volcán Chaitén ha tenido mucas consecuencias en el paisaje del lugar, ya que en primer lugar ha dejado una capa de 30 centímetros de cenizas en la localidad de Chaitén, causando un gran impacto en el agua potable que se distribuía en éste lugar, ya que se contamina con las cenizas, causando que la población quedara desabastecida de ésta. También la escacez de agua potable hace que los animales no se puedan abastecer, lo mismo que con la alimentación que en estos momentos escacea, por lo que hay muchos animales que están perdiendo la vida. Sólo en primavera se irá limpiando el agua, debido a los deshielos que ocurrirán por el calor.
También afecta mucho a las personas y a los animales, el nivel de toxicidad que hay en el ambiente, por lo que las personas han sido evacuadas.
Frente a la erupción de el Volcán Chaitén, se puede decir que las personas de ésta localidad fueron evacuadas por completo, ya que las consecuencias y lo que trajo el volcán con su erupción puede perjudicar tremendamente a los habitantes, en el sentido de las aguas, de los alimentos, así como también sus fuentes de trabajo. También es fundamental la evacuación de las personas que habitaban ahí por la precaución si es que hubiera otra erupción, ya que la lava llegaría al pueblo en veinte minutos, y de ésta manera las personas no podrían irse antes de que llegara la lava a la localidad. El gobierno tomó la desición de que toda la localidad fuera evacuada, para evitar que los habitantes sufrieran algún tipo daños ante alguna futura erupción del volcán. Aunque para algunos habitantes ha sido muy difícil dejar la localidad, ya que llevaban muchos años en el lugar, y por sus labores que tenían en el sector. Por lo que es muy difícil para ellos establecerse en un nuevo lugar, sin tener conocimientos sobre éste.
La presidenta, Michelle Bachelet, afirmó que poner un plazo para que se reestablecieran en otro lugar o en el mismo "sería muy poco serio, porque no estamos en capacidad, no sólo el Gobierno, nadie, de decir hoy qué va a pasar con el volcán y con los riesgos". Ella explicó que los riesgos y el colapso del volcán y la columna de ceniza, y la devastación que produjeron los flujos piro plásticos persisten en el lugar. El volcán volvió a tomar fuerzas en Junio, y se descubrió que salió otra boca en dirección a Chaitén, por lo que es muy riesgoso que los habitantes vuelvan al lugar, aparte que éste está muy contaminado, por lo que no se podría vivir ahí con la cantidad de cenizas que estarán ahí durante un buen tiempo; y cada volcán evoluciona de distinta manera, por lo que no se puede predecir lo que va a ocurrir.
Recalcó que "como Gobierno seguiremos en todo momento junto a los chaiteninos, además de las medidas que se están tomando en apoyo a la gente de Villa Santa Lucía, Futaleufú, Palena, Hornopirén, para continuar apoyando a la provincia. Pero en concreto, en el caso de Chaitén, seguiremos apoyando todo el tiempo necesario". También señaló que "Lo que ha sucedido a lo largo de estos días, el grado de inundación y destrozo, producto de las secuelas del volcán en todas sus dimensiones, ha demostrado la justeza de una decisión que buscaba y busca, centralmente, asegurar la seguridad de las personas".
Expresó, frente al problema de el reestablecimiento de los habitantes de Chaitén que "Se han pagado bonos a 2.957 familias, en sus distintos componentes de bonos de emergencia; se han pagado bonos agrícolas; se han arrendado las casas; los niños están en los colegios; hay gente que ha conseguido trabajo; se han repartido cajas de alimento, en fin. Además, se han fortalecido las medidas en la lógica de un compromiso muy profundo que tenemos, cual es el de la reconstrucción de la provincia de Palena".
Dentro de las dificultades que ocurren por las cenizas y el cause de los ríos, ha señalado que "viene un nuevo frente de mal tiempo, ya hemos visto cómo ha aparecido la lluvia, lluvia intensa. Uno de los riesgos que siempre hemos conocido del volcán Chaitén, es lo que los vulcanólogos llaman los laares, es decir, el arrastre por las aguas de esta ceniza depositada, que es lo que hemos visto en lo que ha sido la inundación y la destrucción de prácticamente el 40% de las viviendas Chaitén". Es por esto que han tratado de cuidar el puente que une la localidad con el resto del país, como también de encausar el Río Blanco.
Las medidas que ha tomado el gobierno me parece que son las correctas, en el sentido de que han tratado ante cualquier cosa, de proteger a las personas que habitaban en la localidad, y de buscar su bienestar después de éste acontecimiento. Se les han dado muchas facilidades para que ellos se reestablezcan en distintos lugares, sin darles aún una respuesta definitiva, ya que no se sabe lo que puede pasar con el volcán.