miércoles, 14 de mayo de 2008

Taller 2

El Golpe de Estado de 1924
Durante el gobierno de Arturo Alessandri se da el parlamentarismo, dentro del cual hubo rotativas ministeriales, las leyes que propuso no fueron aprobadas, también existen muchos problemas con el Congreso, los partidos y sus dirigentes. Cuando faltaba un año para el término de su mandato, los militares surgen cómo nuevos actores políticos.
En septiembre de 1924 los militares irrumpieron decisivamente en la política chilena, en primer lugar con el "Ruido de Sables" (el 4 de septiembre la oficialidad del Ejército se instaló en las tribunas del Congreso a fin de exigir la aprobación de una serie de leyes que mejoraban sus salarios, los que continuamente se retrasaban en su pago debido a la demora en la aprobación de los presupuestos. La situación hizo crisis cuando el Parlamento aprobó una ley que establecía una dieta mensual de $2.000 para los senadores y diputados; fue entonces cuando a los uniformados se les pidió abandonar el lugar, lo que cumplieron en medio de fuertes protestas), luego con el Ministerio Altamirano bajo cuyo auspicio se aprobaron en un día ocho leyes pendientes en el ámbito laboral y militar, y por último con la intervención con el Manifiesto de la Junta Militar, del 11 de septiembre de 1924, que tiene cómo fin "abolir la política gangrenada". A partir de eso se disolvió el Congreso, Alessandri abandonó el país y los militares se quedaron en el gobierno. Fue entonces el fin del parlamentarismo. En marzo de 1925 Alessandri volvió al país, llamado por los uniformados y con un inmenso respaldo popular, que usó para dictar la nueva Constitución política de 1925, la que consagra nuevamente la función social del estado y la propiedad, la separación de la Iglesia y el Estado, y los derechos políticos desde los 21 años.
Para poder JUZGAR este tema voy a exponer lo malo y lo bueno.
MALO :
Me parece que todo golpe de estado está mal, ya que si es que una persona es elegida como presidente de un país democráticamente, no es correcto que un grupo de personas se tome el poder que tiene el presidente por la fuerza.
Creo que en los golpes, la mayoría de las veces se concentra el poder en un grupo de personas, haciendo que el resto de la población tema dar sus opiniones, y que las personas se escondan y hagan todo por temor, y no por que realmente lo sienten. Lo que me parece que es una manera muy ilegítima de llevar el mando de un país, y de tratar a las personas, lo que creo que es una cosa mala de un golpe de estado.
También pienso que la disolución de el Congreso es muy desfavorable, por lo mismo que expuse con anterioridad, que el poder se concentra sólo en un grupo de personas, y no se puede opinar respecto a cómo van llevando el país.
BUENO:
Dentro de las cosas que ocurrieron en éste golpe de estado me parece que hubo frutos que son buenos, ya que después de éste, le pidieron al antiguo presidente que volviera a tomar el cargo del país ya que se habían dado cuenta de su error, o de que ellos no podían seguir con el cargo del país.
Otra cosa buena que salió de este hito histórico es que después de éste se realizó una nueva Constitución, la que separó la Iglesia del Estado, que me parecen indispensable.

Para COMPRENDER voy a mostrar el contexto histórico que se encuentra en ese momento. Voy a escribir lo que estaba pasando en diferentes partes del mundo para que se contextualice este hito. En Italia, Benito Mussolini pone fuera de la ley a los partidos de la oposición, lo que deja al Partido Fascista como único. En Alemania organización armada del Partido Comunista Alemán, se reune por primera vez en Berlín; el frente se propone "unificar las fuerzas proletarias" para combatir el militarismo y el fascismo. En Alemania también Adolf Hitler publica su libro "Mein Kampf" en Berlín. La Asamblea Nacional francesa vota la supresión de embajada en El Vaticano, lo que podría haber afectado a la decisión que se toma en la Constitución de 1925. Mongolia es ocupada por el Ejercito Rojo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.